miércoles, 30 de abril de 2014

Los 10 mejores lugares históricos del Sudeste Asiático



El Sudeste Asiático es una región con una larga y rica historia de imperios, culturas y naciones. Prueba de ello son las muchas ruinas y lugares históricos que se encuentran en la zona. La mayoría de ellos fueron levantados por sociedades muy avanzadas en su época y terminaron abandonados durante siglos hasta que se convirtieron, recientemente, en atracciones turísticas. En este artículo hablo de los 10 sitios históricos más importantes del Sudeste Asiático:
1) Angkor Watt: El orgullo de Camboya
Angkor Watt
Angkor Watt es el nombre del templo más famoso de los muchos que siguen en pie en la antigua ciudad de Angkor. Esta ciudad fue la capital del Imperio Khmer(siglos IX a XV) y en ella se construyeron cientos de templos que estuvieron abandonados durante cuatro siglos.
2) Ayutthaya: La antigua capital de Tailandia
Ayutthaya fue la capital del Reino de Ayutthaya (o Siam) y se calcula que en el siglo XVIII un millón de personas llegó a vivir en ella, convirtiéndola en una de las ciudades más grandes de la época. Los birmanos invadieron el reino y destruyeron la ciudad.
3) Bagan: El centro del Imperio Birmano
Bagan, Burma
La antigua ciudad de Bagan fue la capital de varios imperios birmanos. En los siglos XI y XII construyeron cientos de templos, pagados y stupas. Muchos de estos templos han resistido el paso del tiempo y pueden ser visitados hoy en día. El templo más famoso es el conocido como Ananda.
4) Borobudur: El monumento más visitado de Indonesia
Borobudur
Borobudur es una monumento budista del siglo IX en un país de mayoría musulmana, Indonesia. La estructura del monumento está formada por seis plataformas cuadradas y tres de circulares, unas encima de las otras. Se cree que fue abandonado en el siglo XIV a causa de la decadencia del Reino hindú y budista de Java y por la posterior conversión de esa región al islam.
5) Hoi An: La vieja ciudad comercial de Vietnam
Hoi An Fairy Tale Atmosphere (Hoi An, Vietnam)
Este pueblo fue, en los siglos XVI y XVII, uno de los puertos comerciales más importantes de la época. Hoy en día mucha de su antigua arquitectura permanece intacta y por eso fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
6) El pueblo de Luang Prabang: La joya de Laos
Laos: Luang Prabang
Ir a Laos y no visitar Luang Prabang es casi un delito. Este pueblo se ha convertido en la estrella de Laos gracias a su belleza, tranquilidad e historia. Luang Prabang fue la capital del primer Reino de Laos (Lan Xang) en el siglo XIV. Todo el pueblo entero es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
7) Llanuras de las Jarras (The Plain of Jars): El mayor misterio de Laos
Plain of Jars 13
Las jarras (jars) de Laos son unas piedras megalíticas de 1 a 3 metros en forma de jarra o cubo repartidas por una zona de Laos. Se cree que fueron hechas entre los siglos VI a.C. y el VI d.C, por los antiguos habitantes de la región de los que se desconoce prácticamente todo. No sé tiene claro para que servían esas jarras pero se cree que podrían haber sido urnas funerarias o lugares para guardar comida.
8) Sukhotai: La primera gran ciudad de Tailandia
Sukhotai
Sukhotai fue la primera capital de Tailandia, mientras que Ayutthaya fue la segunda. Sukhotai fue la capital del reino que llevaba el mismo nombre y que dominó el centro y norte de Tailandia de los siglos XIII a XV. Hoy en día las ruinas de la ciudad son unas de las atracciones turísticas más importantes del país.
9) La Iglesia de San Agustin: La más antigua de las Filipinas
Esta iglesia católica fue empezada a construir en Manila en el año 1586 y completada en el 1607. Eso la convierte en el edificio más antiguo del país que sigue intacto. Se encuentra dentro del barrio de Intramuros, el barrio histórico de la capital de las Filipinas.
10) Ciudad de Malacca: La historia de Malasia
Malacca_IMG_0162
Malacca fue fundada por el Raja Parameswara en el siglo XIV. Desde entonces la ciudad pasó por el Imperio Portugués, el Holandés, el Británico y por una ocupación japonesa, antes de pertenecer a Malasia. Así pues, la ciudad estuvo colonizada durante siglos y hoy en día aún conserva gran parte del estilo y los edificios coloniales europeos. Hace 4 años la ciudad entera fue declaradaPatrimonio Mundial por la UNESCO.

Fuente: http://www.mundo-nomada.com/articulos/los-10-mejores-lugares-historicos-del-sudeste-asiatico

miércoles, 23 de abril de 2014

Míkonos

Míkonos o Míconos es una pequeña isla de Grecia perteneciente al archipiélago de las islas Cícladas, localizada en aguas del mar Egeo, entre las islas de Tinos (al noroeste), Siros (al oeste), Paros (al sudoeste) y Naxos (al sur). Junto con Delos y otras islas menores conforma la unidad periférica de Míkonos, perteneciente a la periferia de Egeo Meridional. Tenía una población de 9.320 habitanes en 2001. La capital y principal ciudad de la isla se denomina también Míkonos, aunque localmente se la conoce como Jora.

 

Míkonos es una de las islas más turísticas del Egeo y de Grecia. Entre sus principales atractivos están las playas, la vida nocturna y el hecho de ser la isla más cercana a Delos, uno de los cuatro principales yacimientos arqueológicos de Grecia.
   

GEOGRAFÍA FÍSICA
La isla de Míkonos tiene una superficie de 85,5 km² y una altitud máxima de 364 msnm. A diferencia de otras islas del archipiélago cicládico, la orografía de Míkonos es muy suave, presentando sólo pequeñas colinas. Tiene un suelo mayoritariamente granítico y una importante escasez de agua que hace imprescindible su obtención mediante desalación.

HISTORIA
Según la mitología griega, en Míkonos tuvo lugar la batalla entre Zeus y los Gigantes.
El primer asentamiento atestiguado de la isla se remonta al neolítico: eran tribus originarias de Caria. Los hallazgos arqueológicos indican que los jonios se instalaron en Míkonos alrededor del SIGLO XI a.C.. Dada su proximidad con Delos, densamente poblada en época clásica, se convirtió en una importante proveedora de alimentos. El templo de Apolo de Delos poseía tierras al suroeste de Míkonos. Durante las Guerras Médicas, Míkonos acogió al general persa Datis, de regreso de la Batalla de Maratón. Formó parte de la Confederación de Delos, en el seno de la cual pagaba un tributo de un talento y medio, más adelante reducido a uno.
Fue una isla relativamente pobre hasta el auge del turismo en la década de 1950.

POLÍTICA
La unidad periférica de Míkonos se divide en dos municipios, Míkonos (que incluye Delos) y Ano Merá. Pertenece a la periferia de Egeo Meridional y a la administración descentralizada del Egeo.

PATRIMONIO

Míkonos (Jora)

La ciudad de Míkonos es una pequeña población de casas cúbicas y encaladas ordenadas en torno a calles estrechas. A diferencia de otras localidades del Egeo, construidas en anfiteatro, Míkonos se extiende en una llanura.
  • Pequeña Venecia: El barrio de Alefkándra recibe esta denominación popular por sus típicas casas con balcones y pórticos situadas a la orilla del mar. En una plaza situada al sur de barrio se encuentran la catedral ortodoxa y la iglesia católica de la Virgen del Rosario, en cuya fachada se conserva el escudo de la familia Ghisi.
      

  • Barrio del Castillo: Pequeña elevación en la que se extiende un conjunto de casas medievales conformando una especie de muralla. En su interior se halla el conjunto de iglesias de Paraportianí, monumento nacional.
     

  • Molinos de viento: Conforman la imagen más característica de la parte alta de Míkonos. Se sitúan en dos grupos: al sur del barrio de Alefkándra se alinean los cinco Molinos de Abajo (Κάτω Μύλοι) y al este del paso Matiogianni se sube hasta los Molinos de Arriba (Άνω Μύλοι), de los cuales el de Bónis es visitable.
     

  • Casa de Lena: Situada junto al Museo naval de Egeo, constituye un ejemplo prototípico de vivienda elegante del SIGLO XIX, con mobiliario y objetos decorativos.
     

Ano Merá

Ano Merá es la localidad más importante de la isla después de Jora. En ella destaca el Monasterio de Panagía Turlianá, que alberga una talla de madera de dicha Virgen, así como valiosos utensilios religiosos. Destacan su campanario y la fuente de mármol ubicada en el patio. Algo al norte se conservan las ruinas de Paleokastro, una antigua fortaleza veneciana del siglo XIV.
    

CULTURA
  • Museo arqueológico: Se ubica en la capital, al norte del puerto. Reúne objetos encontrados en la excavaciones realizadas en las islas de Rinía y Míkonos: esculturasvasijas, imágenes, etc. En la sala principal se exhibe un gran pithos, del siglo VII a. C., decorado con relieves que representan el caballo de Troya y la caída de la ciudad, así como una colección de vasos cicládicos.
  • Museo folclórico: Se ubica en la capital, en la que fue la casa del capitán Maloukhos, construida en el siglo XVII. Reúne colecciones de muebles, imágenes, esculturas y órganos musicales populares.
  • Museo naval del Egeo: Se encuentra en la capital, cerca de la plaza Pigadia. En él se expone una colección de objetos que documentan las navegación en el mar Egeo: maquetas de barcos, cartas náuticas, monedas y otros objetos de interés histórico.

ECONOMÍA
El principal motor económico de la isla es el turismo, hasta el punto de que ha sido objeto de numerosas críticas por la degradación medioambiental que ha causado en la isla.



Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%ADkonos