16 rincones curiosos de Asturias que tal vez desconocías
Una pared vertical de roca entre las nubes, un pueblo al que se accede por una cueva, un monasterio dentro de una cueva y sobre una cascada, un paraíso de montañas y lagos, una playa tierra adentro…Asturias es una de las comunidades autónomas de España que despliega una de las colecciones más bellas de paisajes en un territorio relativamente pequeño. Junto al mar Cantábrico y entre montañas, lo que sigue es una selección de rincones curiosos de Asturias para tomar nota al visitar ésta región, o simplemente, dejarse sorprender:1. Una pared vertical de 550 metros (Pico Urriellu)
Se llama Pico Urriellu, o también se lo conoce como Naranjo de Bulnes, y es parte del Macizo Central de los Picos de Europa en Asturias. Tiene unos 2.519 metros de altura, lo cual relativamente, “no es tanto”. Sin embargo desde lejos, o desde cerca, se ve imponente por sus pronunciadas paredes, algunas de ellas, de hasta 550 metros de caída libre vertical en su cara oeste. (Ver más)![](http://farm3.staticflickr.com/2525/3939397244_a3d43f4aa4_z.jpg)
Rick McCharles
![](http://farm3.staticflickr.com/2119/2445710872_5b33e519fa_z.jpg?zz=1)
Álvaro
![lugares-curiosos-bonitos-asturias](http://viajes.101lugaresincreibles.com/wp-content/uploads/2014/03/lugares-curiosos-bonitos-asturias.jpg)
Luis Satorre Gonzalez
![Urriellu-picos-de-europa-2](http://viajes.101lugaresincreibles.com/wp-content/uploads/2013/05/Urriellu-picos-de-europa-2.jpg)
Juan Lacruz
![Urriellu-picos-de-europa](http://viajes.101lugaresincreibles.com/wp-content/uploads/2013/05/Urriellu-picos-de-europa.jpg)
Juan Lacruz
2. Un pueblo al que se llega por una cueva natural (Cuevas del Agua)
Éste pueblo es otra de las curiosas rarezas de España, ya que para llegar a Cuevas del Agua, hay que atravesar una cueva atravesada por un pequeño arroyo junto al camino a lo largo de 300 metros.Cuevas del Agua está cerca de Ribadesella (a unos siete kilómetros). (Ver más)![](http://viajes.101lugaresincreibles.com/wp-content/uploads/2012/02/cuevona1edited.jpg)
Jcrestoc
![](http://farm5.staticflickr.com/4119/4891422351_cde271ea4f_z.jpg)
Antonio L. Martin
![](http://viajes.101lugaresincreibles.com/wp-content/uploads/2012/02/cuevona2edited.jpg)
Jcrestoc
3. Pueblos que que se convierte en sitios fantasma (Teixois)
Asturias es la comunidad (junto a Galicia) que concentra la mayor cantidad de pueblos abandonados. En su mayoría, antiguas aldeas de montaña que se quedan sin habitantes por estar aisladas mientras sus habitantes fueron migrando a ciudades más grandes y accesibles. Un buen ejemplo es Os Teixois, aldea deshabitada y convertida en un conjunto etnográfico conservado para el turismo. En él se pueden ver ingenios hidráulicos antiguos en funcionamiento, testimonio del pasado y el ambiente rural asturiano:![](http://farm4.staticflickr.com/3013/5751756368_d71a330183_z.jpg)
Jose Luis Cernadas Iglesias
![](http://farm8.staticflickr.com/7152/6425941505_e22e5a0f9e_z.jpg)
Xabel Delgado
![](http://farm7.staticflickr.com/6108/6271869110_1454254e42_z.jpg)
Roman Santos
![](http://farm3.staticflickr.com/2569/5812375537_c1b99efe6b_z.jpg)
Jose Luis Cernadas Iglesias
![](http://farm7.staticflickr.com/6104/6271345555_39edbf6d6e_z.jpg)
Roman Santos
4. Un mirador para “levitar” sobre las montañas. (Mirador del Fito)
En Asturias hay numerosos miradores para apreciar los paisajes de montaña, sitios donde apreciar espectaculares vistas panorámicas. Uno de los más curiosos y recomendados es el mirador del Fito, una plataforma elevada que permite la sensación de volar sobre el paisaje de montaña. Y las vistas, por supuesto que no se quedan atrás permitiendo ver el perfil nevado de los Picos de Europa. El mirador del Fito se encuentra en Colunga (A mitad de camino entre Colunga y Arriondas):![](http://farm9.staticflickr.com/8249/8496469701_d030dbd646_z.jpg)
Nacho
![](http://farm5.staticflickr.com/4135/5439696817_cfa390ba42_z.jpg)
Fredi Vallina
![](http://farm9.staticflickr.com/8391/8542184813_d1914768ae_z.jpg)
Pentarux
5. Un santuario emplazado sobre una cueva y cascada, en Asturias
La Santa Cueva de Covadonga (Cuadonga en asturiano) es, ni más ni menos, una gruta natural modelada por un curso de agua y cascada que queda en el Monte Auseva y que no ha parado de atraer la atención de los viajeros. (Ver más)![](http://farm4.staticflickr.com/3031/2783714553_d0acbed59e_z.jpg)
horrapics
![](http://farm4.staticflickr.com/3581/3837238618_7179bc417c_z.jpg)
Alvaro Galve
![](http://farm6.staticflickr.com/5216/5384124230_d0089d460b_z.jpg)
Jose Luis Cernadas
![](http://farm4.staticflickr.com/3413/3329085472_15fef4f38f_z.jpg)
Javier Delgado
6. Una iglesia prerrománica asturiana (San Miguel de Lillo)
Entre los monumentos de Oviedo y del Reino de Asturias que se encuentran reconocidos como Patrimonio de la Humanidad, deberíamos destacar a la iglesia prerrománica de San Miguel de Lillo, edificada hacia el 842 en el monte Naranco, en el entorno de Oviedo. Amenazada de derrumbe, en el año 2011 pudo mejorar su estado gracias a obras de restauración, siendo uno de los mejores ejemplos en pie de éste tipo de edificaciones y estilo asturiano:![](http://farm3.staticflickr.com/2186/2475780589_d63227ffb7_z.jpg)
José Antonio Gil Martínez
![](http://farm4.staticflickr.com/3113/2475776403_ea9b166564_z.jpg)
José Antonio Gil Martínez
![](http://farm9.staticflickr.com/8337/8183551006_fb0fc84694_z.jpg)
Jim Anzalone
![](http://farm3.staticflickr.com/2207/2476595972_85eec8ce27_z.jpg)
José Antonio Gil Martínez
7. Un paraíso de montañas y lagos (Lagos de Covadonga)
Hay dos pequeños lagos de origen glacial, el Enol y Ercina, al que a veces se suma un tercero, el Bricial, en temporada de deshielos. Los Lagos de Covadonga integran un conjunto en un entorno de montaña en el concejo de Cangas de Onís popularizado como parte de la ruta ciclística de La Vuelta de España. Es parte del Parque Nacional de los Picos de Europa, en su versión asturiana:![](http://farm6.staticflickr.com/5155/5800189398_e550d8cd0d_z.jpg)
Diego Albero Román
![](http://farm5.staticflickr.com/4070/4669762419_6b27338b7b_z.jpg)
Tim Chance
![](http://farm8.staticflickr.com/7177/6901536543_d3eef575c5_z.jpg)
Rubén Iglesias
![](http://farm3.staticflickr.com/2515/4089462819_74e46fe71d_z.jpg)
Alejandro Slocker
![](http://farm4.staticflickr.com/3249/2770792232_389d1dc98d_z.jpg)
German
Una playa entre cuevas (Cuevas del Mar)
Si aún tenemos dudas de todo lo que hay que ver y hacer en Asturias, cerramos ésta primera parte con una playa custodiada por enormes cuevas que se ven imponentes, acantilados, y promontorios. Se llama (de hecho) playa Cuevas del Mar, una de las playas más curiosas de Asturias. Se encuentra en la Parroquia de Nueva (Llanes).![](http://farm5.staticflickr.com/4141/4933199631_e778262a58_z.jpg)
Aires Almeida
![](http://farm7.staticflickr.com/6180/6143547663_7155039296_z.jpg)
Flavio Lorenzo Sánchez
![](http://farm7.staticflickr.com/6153/6151158608_67d45d9ac6_z.jpg)
Begoña Alvarez
![](http://farm5.staticflickr.com/4097/4933792294_c57e00c3a3_z.jpg)
Aires Almeida
![](http://farm7.staticflickr.com/6188/6073295197_cdd0f44a84_z.jpg)
Flavio Lorenzo Sánchez
9. Dos playas tierra adentro (Gulpiyuri y Cobijeru)
La primera de ellas se llama Gulpiyuri. una playa que curiosamente, se encuentra tierra adentro y entre verdes prados . La explicación es que en una costa de acantilados de origen karst, el mar supo cavar una cueva hacia el interior, al mismo tiempo que un hundimiento (en forma de dolina) dejó un hueco a 100 metros de la costa y conectado con el mar que se fue llenando de arena. Cuando la marea es alta, la playa posee un suave oleaje, curioso si consideramos que parece estar encerrada entre rocas:![lugares-bonitos-de-asturias](http://viajes.101lugaresincreibles.com/wp-content/uploads/2014/03/lugares-bonitos-de-asturias.jpg)
ospanacar
![](http://farm5.staticflickr.com/4035/4636650167_1284bce7e2_z.jpg)
Marcos
![](http://farm4.staticflickr.com/3127/2643271006_4d1eb36505_z.jpg)
MaNovillo
Cobijeru, es otra playa curiosa por su situación en la que no se ve el mar al formarse en una dolina. Se puede llegar a pie atravesando unos 350 metros de paisaje agreste, no muy lejos de Gulpiyuri. (Ver más)
![](http://farm3.staticflickr.com/2762/5712719082_2a8e532737_z.jpg)
Roberto Lumbreras
![](http://farm4.staticflickr.com/3402/5712154293_5279f14d37_z.jpg)
Roberto Lumbreras
10. Una ruta entre huellas de dinosaurios (Villaviciosa, Colunga, Ribadesella)
En Asturias, hay una franja costera que va desde las localidades de Villaviciosa a Colunga y Ribadesella, en la que se puede contemplar huellas de dinosaurios en las formaciones rocosas y los acantilados costeros. En particular en sitios como la playa de La Griega. Para complementar el paseo temático, en Colunga hay un Museo Jurásico. La costa de los dinosaurios es una ruta que se puede hacer en etapas en distintos puntos de cada concejo.![](http://farm4.staticflickr.com/3317/4598195082_fe37761555_z.jpg)
Roberto Lumbreras
![](http://farm4.staticflickr.com/3169/3042379336_08bdb851c0_z.jpg)
Mario Sánchez Prada
![](http://farm4.staticflickr.com/3186/3042388276_ba734726b4_z.jpg)
Mario Sánchez Prada
11. Un pintoresco caserío que mira al mar (Cudillero)
Un paisaje abrupto, como un anfiteatro salpicado de casas coloridas, playas solitarias, tranquilidad por demás y un estilo de vida en torno al mar desde hace siglos. Cudillero es uno de los pueblos más bonitos de España, un pueblo pesquero que en verano muta su perfil al de un centro turístico entre acantilados y zonas de costa para disfrutar:![Cudillero, España pueblos curiosos](http://farm2.staticflickr.com/1315/4602094783_018a69bca3_z.jpg)
Javier Losa
![Cudillero, España pueblos curiosos](http://farm4.staticflickr.com/3219/2782899194_cc5e25f725_z.jpg)
Mario Sánchez Prada
![Cudillero, España pueblos curiosos](http://farm1.staticflickr.com/23/30398981_a99a8839b2_z.jpg)
Jose Luis Martinez
![Cudillero, España pueblos curiosos](http://farm4.staticflickr.com/3180/2577511317_2e900c09eb_z.jpg)
Guzmán Lozano
![](http://farm8.staticflickr.com/7093/7237206548_d3e07a4cb8_z.jpg)
ospanacar
![](http://farm3.staticflickr.com/2529/4090169422_1408a82dd1_z.jpg)
Alejandro Slocker
![](http://farm5.staticflickr.com/4039/4602794616_c27aacec76_z.jpg)
Javier Losa
12. Un paraíso de montaña (Somiedo)
Construcciones antiguas y tradicionales con teitos (o techos de material vegetal) perdidas en medio de un paisaje de montaña de gran verdor en verano. Bosques de robles, arces, abedules, que en otoño se convierten en un despliegue de colorido en tonos rojizos. Amplias praderas, lagunas modeladas en tiempos en que los glaciares se extendían por la región. Una zona de fauna salvaje entre los que se pueden encontrar osos pardos, lobos, venados, zorros. El Parque Natural de Somiedo es otro de los paraísos naturales de España. (Ver más)![](http://farm9.staticflickr.com/8428/7699222740_b7f3a2e8a6_z.jpg)
Jose Rebollar
![](http://farm8.staticflickr.com/7367/9230428275_fe1760e7e7_z.jpg)
Ignorant Walking
![](http://farm3.staticflickr.com/2865/9187340086_baa64f183f_z.jpg)
Ignorant Walking
![](http://farm3.staticflickr.com/2470/4100936355_44938de96f_z.jpg)
Mario Modesto Mata
![](http://farm3.staticflickr.com/2483/4099430146_c744c8a7f8_z.jpg)
Mario Modesto Mata
13. Los restos de un poblado prerrománico (Castro de Coaña)
Los castros son antiguos poblados fortificados de origen prerromano. Habíamos nombrado uno de ellos en la lista de lugares curiosos de Galicia. En éste Caso, el de Coaña es uno de los castros más vistoso de Asturias, situado en la parroquia de Villacondide. Se estima que estuvo habitado entre el siglo IV a.C. hasta el siglo I, con sus características viviendas circulares y un sistema defensivo con muralla.![castro-coana-asturias](http://viajes.101lugaresincreibles.com/wp-content/uploads/2014/03/castro-coana-asturias-e1395253412794.jpg)
Markus Braun
![](http://farm9.staticflickr.com/8293/7824929070_d747fc2867_z.jpg)
Viator Imperi
14. Un imponente arco natural de roca
En una de las cumbres más conocidas de Asturias, se encuentra un macizo rocoso en el que destaca un vistoso arco natural sobre el valle lavianés. Se llama Ojo del Buey en la cumbre de Peña Mea, un monte que tiene 1557 metros de altura. (Ver más)![](http://farm2.staticflickr.com/1223/5107144880_7de66af0b2_z.jpg)
Javier Habladorcito
![](http://farm5.staticflickr.com/4089/5088502987_ce433a76a9_z.jpg)
Javier Habladorcito
![](http://farm6.staticflickr.com/5175/5480637386_d5612ba567_z.jpg)
Ramón
15. Un encantador pueblo marinero (Luarca)
No hay dudas que es uno de los pueblos más bonitos de Asturia, y que también, está entre los más bonitos de España. Luarca sobrepasa apenas los 5.000 habitantes como una ciudad de paso del Camino de Santiago. Una ciudad que rebalsa de propuestas, entre ellas, numerosas playas de cantos, arenales y rincones entre acantilados. ( Ver más )![](http://farm4.staticflickr.com/3555/5788056706_17c46867ff_z.jpg)
Diego Albero Román
![](http://farm3.staticflickr.com/2765/4024748895_4337593187_z.jpg?zz=1)
bez & Txema
![](http://farm4.staticflickr.com/3568/3351767409_02eec79d20_z.jpg?zz=1)
Oleg Sidorenko
![](http://farm8.staticflickr.com/7221/7337138140_cc2661c98d_z.jpg)
Toni Castillo Quero
![](http://farm5.staticflickr.com/4093/4763856656_ed4cd9ec0b_z.jpg)
Jose Luis Cernadas Iglesias
![](http://farm4.staticflickr.com/3101/2798322184_55d2a65f0b_z.jpg?zz=1)
Javier Lastras
16. Un paraíso de playa escondido (Playa del Silencio)
Para llegar a esta bella playa hay que ir al pueblo de Castañeras y dejar allí el vehículo. Luego, tomar el camino descendente por unas escaleras algo empinadas. El premio en un recóndito paraíso inalterado, una porción intacta de costa a resguardo de la especulación inmobiliaria (Ver más)![](http://farm3.staticflickr.com/2434/3860252716_3952c2814d_z.jpg)
caccamo (en Playa del Silencio, Asturias / Ver más)
![](http://farm3.staticflickr.com/2663/3860245604_c6312b4f72_z.jpg)
caccamo
![](http://farm5.staticflickr.com/4101/4848856226_b919c47662_z.jpg)
Noemí Galera
![](http://farm3.staticflickr.com/2598/3859471267_43ac38050a_z.jpg)
caccamo
![](http://farm8.staticflickr.com/7412/9550710556_6a254595c8_z.jpg)
Jaime González
Fuente: http://viajes.101lugaresincreibles.com/2014/03/16-rincones-curiosos-de-asturias-que-tal-vez-desconocias-parte-1/
Mi madre era asturiana y mi padre gallego. Yo no soy mas que un pobre español nacido lejos de España. Sueño con volver a Es}paña y quedarme en ella.-
ResponderEliminar