viernes, 2 de mayo de 2014

Los 10 mejores safaris de África

1. Delta del Okavango (Bostwana)
El río Okavango tropieza con el desierto del Kalahari y en vez de desembocar en el mar se pierde entre sus arenas. Pero antes forma el más famoso delta interior del mundo, del tamaño de la provincia de Cáceres. Cocodrilos, elefantes, hipopótamos, jirafas... El África más pura y virginal ya que no se puede recorrer por tierra. Solo en mokoro (piragua tradicional indígena hecha con un tronco de árbol vacado) o en avioneta. Mejor época: de mayo a noviembre.

2. Moremi y Chobe (Botswana)

Los dos parques ocupan buena parte del norte de Botswana y entre los dos reúnen la población de elefantes más grande del mundo. Se calcula que su población supera los 60.000 ejemplares. Es una zona tan despoblada y poco visitada que lo inusual es cruzarse con algún otro coche lleno de humanos, a diferencia de lo que ocurre en los atestados parques nacionales del África central. Lo normal es pasar días y días en ruta viendo solo vida salvaje. Llegar a la orilla de un río e instalar el campamento rodeado de todo tipo de bichos salvajes. Mejor época: en temporada seca, de mayo a octubre.

3. Kruger (Sudáfrica)

Es el parque más famoso y visitado del África austral. Aunque el paisaje no es tan espectacular como el de la sabana, es el destino perfecto para una primera inmersión en los safaris africanos ya que es muy fácil ver los big five, los cinco grandes: león, leopardo, búfalo, elefante y el rinoceronte. En el parque no se permite abandonar los caminos, pero en las zonas de gestión privada colindantes sí, por lo que allí es más fácil ver animales esquivos, como el leopardo o el rinoceronte. Mejor época: de mayo a agosto.

4. Ngorongoro (Tanzania)

Es el paisaje más espectacular de África; la caldera de un viejo volcán, de 20 kilómetros de diámetro y a 2.000 metros de altitud, en cuyo fondo y gracias al microclima cálido que crea las entrañas aún caliente del volcán, vive todo el muestrario de la fauna africana, menos las jirafas. Muy fácil ver animales porque viven cercados por las paredes del cráter. El problema es que en verano hay más coches de turistas que leones. Mejor época: mayo y junio.

5. Masai Mara (Kenia)

El parque más famoso de Kenia se desarrolla en tierras masai, como su propio nombre indica, por lo que otro aliciente es entrar en contacto con esta original cultura del África central. Interminables llanuras herbáceas, en las que de vez en cuanto despunta alguna acacia: el paisaje de Memorias de África. Es fácil ver leones. Mejor época: agosto, cuando la gran migración llega al parque y tiene que atravesar el río Mara.
                                      

6. Serengueti (Tanzania)

El parque de los parques. Más de 15.000 kilómetros cuadrados de naturaleza africana intacta. Aunque su nombre en masai significa "la llanura sin fin", tiene mucha diversidad de paisajes. Los más espectaculares, los kopje, afloramientos de granito que emergen como islas de piedra en mitad de un océano de hierba. Son los lugares favoritos de los leones para dejar pasar las horas de sol controlando su territorio. Mejor época: de abril a junio, cuando la gran migración de ñus y cebras está aún en el parque, antes de iniciar su viaje anual al Masai Mara.

7. Parque Nacional de los Volcanes (Ruanda)

El mejor sitio de África para ver gorilas de montaña, lo de la película Gorilas en la niebla.Está al norte del país, fronterizo con Uganda y Repúlica Democrática del Congo. Un paisaje de alta montaña abrupto y selvático y una experiencia que hay que ganar tras una dura caminata desde el último refugio hasta la zona donde ese día esté la familia de gorilas. Pero el esfuerzo merece la pena: estar al lado de un macho espalda plateada o sentir cómo los bebés gorila juguetean a tu alrededor, es algo que no se olvida en la vida.
                                       

8. Murchison Falls (Uganda)

Ubicado en las riberas del lago Alberto, y surcado por el Nilo, en él es fácil ver hipopótamos, cocodrilos gigantes, búfalos, antílopes, jirafas y algún que otro león. Uno de sus mayores atractivos son estas cataratas, en las que el Nilo se encajona en un cañón de roca madre de apenas siete metros de ancho por el que ruge y brama en busca de una salida. Mejor época: mediados de junio a mediados de agosto.
                                       

9. Etosha (Namibia)

Es uno de los más grandes de África (22.000 kilómetros cuadrados) y también más singulares, ya que el paisaje es una gran depresión blanca, antiguas zonas lacustres hoy secas. Es una región muy remota (a 500 kilómetros de la capital) y salvaje. Cuenta con 114 especies de mamíferos, entre ellos la mayor población de rinoceronte negro y de guepardos de África. Mejor época: de mayo a octubre, que es temporada seca.
                                             

10. Hwange (Zimbabwe)

Es el más rico en fauna del país y queda a solo dos horas y media por carretera de las cataratas Victoria. Cuenta con una gran población de elefantes, así como de antílopes y hienas. Uno de sus atractivos es que apenas hay turismo y la sensación de soledad y de autenticidad es mucho mayor que en otros parques más mediáticos de Kenia o Tanzania. Otro atractivo: la cercanía de las cataratas Victoria y de la mítica y desconocida Ciudad Perdida, de Zimbabwe. Mejor época: agosto a noviembre.
                                             


Fuente: http://elviajero.elpais.com/elviajero/2012/06/27/actualidad/1340789644_850215.html

No hay comentarios:

Publicar un comentario